El nuevo Sistema Globalmente: Armonizado de Clasificación de Productos Químicos

Una nueva forma de clasificar la peligrosidad de las sustancias químicas y su etiquetado, será adaptada por Chile, la que tiene su base en una propuesta internacional desarrollada por las Naciones Unidas. Conocida como Sistema Globalmente Armonizado de Clasificación de Productos Químicos (“Globally Harmonized System of Classification and Labelling of Chemicals”, SGA o GHS), esta norma se basa en consideraciones de peligros físicos para la salud y para el medioambiente, y se complementa con la actual Hoja de Datos de Seguridad para Productos Químicos – Contenido y Orden de las Secciones (Norma NCh Chilena NCh 2245:2015).

Este sistema regula a nivel mundial la clasificación y etiquetado de productos químicos considerados peligrosos, cuyo objetivo es garantizar que los trabajadores reciban información adecuada sobre sus riesgos, prevención y protección de la salud y la seguridad. En esta línea, el propósito es tener en nuestro país una sola forma de clasificar, etiquetar y estandarizar la información contenida en las etiquetas y hojas de datos de seguridad de los productos químicos.

Enfoques de la normativa

Nuestro país está comprometido en aplicar esta nueva normativa en un futuro próximo, a través de un Reglamento con fuerza de Ley. Este nuevo enfoque apunta a:

Definir los peligros físicos, para la salud y para el medioambiente de los productos químicos.

Estandarizar criterios de clasificación global relativos a la peligrosidad de estos productos.

Transmitir la información a través de etiquetas y hojas de datos de seguridad, sobre los peligros de los productos químicos.

Necesidad de un nuevo sistema

Al igual que otros países, Chile cuenta con reglamentaciones propias, por lo que la información disponible difiere de nación en nación, y que es posible que el mismo producto químico tenga diferentes etiquetados, tanto a nivel nacional como internacional. Lo mismo ocurre con la clasificación de peligros, donde un producto podría considerarse inflamable o tóxico en un país, pero no en otro. Esto se traduce en una protección incongruente para aquellas personas expuestas a productos químicos peligrosos. En cambio, la implementación del SGA unifica estos criterios, permitiendo que, a nivel mundial, se hable un solo lenguaje químico en la clasificación y etiquetado.

Hemos recomendado a las Pymes que se interioricen en este nuevo sistema SGA, que conozcan esta nueva manera de clasificar y señalizar, para que entiendan las etiquetas de productos químicos importados que provienen de países donde ya se aplica el sistema, y conozcan el futuro cambio del etiquetado que se aplicará en nuestro país.

Beneficios

El objetivo fundamental de la clasificación y comunicación de peligros es asegurarse de que los empleadores, trabajadores y la población en general dispongan de información adecuada sobre los peligros que presentan los productos químicos.
a) Beneficios para trabajadores y público en general:

Mejorará la seguridad de los trabajadores, los consumidores y otros interesados, gracias a la comunicación coherente y simplificada de los peligros de los productos químicos y las prácticas que deben seguirse para manipularlos y utilizarlos de manera segura.

Se generará mayor conciencia de los peligros, lo que contribuirá a utilizar los productos químicos de manera más segura en el lugar de trabajo y en el hogar.
b) Beneficios para empresas:

El entorno de trabajo y el transporte de productos químicos serán más seguros.

Aumentará la eficiencia y se reducirán los costos en materia de comunicación de peligros.

Su aplicación permitirá maximizar los recursos de los expertos y minimizar el trabajo y los costos.

Se reducirán los costos como consecuencia de la disminución del número de accidentes y enfermedades.
c) Beneficios para gobiernos:

Se reducirá el número de accidentes e incidentes ocasionados por productos químicos.

Se reducirán los costos de la atención de salud.

Mejorará la protección de los trabajadores y la población frente a los peligros de los productos químicos.

Aplicación en Chile

Actualmente, el Gobierno, liderado por el Ministerio de Salud, luego de varios años de trabajo, se encuentra en la etapa de sensibilización en varios sectores (trabajadores agrícolas, sociedad civil e industrial), donde participan las Mutualidades, el Instituto de Seguridad Laboral, la SUSESO y la Dirección del Trabajo. Junto a esto, el Minsal comenzará a redactar el documento normativo para contar con un reglamento específico, que se espera esté listo en unos tres años más.

Los cambios en el etiquetado

De acuerdo al SGA, los peligros de los productos químicos deben comunicarse a través de indicaciones y pictogramas normalizados en las etiquetas y las hojas de datos de seguridad, las que deben incluir la siguiente información:

a) Identidad del Proveedor: Nombre, dirección y número de teléfono del fabricante o proveedor.

b) Identificación del Producto: Nombre químico de la sustancia y su identificación numérica única. En el caso de las mezclas, se debe indicar su nombre comercial y el de las sustancias que la clasifican como peligrosa.

c) Pictograma de Precaución: Elemento gráfico que sirve para transmitir una información específica sobre un determinado peligro.

d) Palabras de Advertencia: Sirven para indicar la mayor o menor gravedad del peligro.

e) Indicaciones del Peligro: Describen la naturaleza de los peligros asociados a un producto químico y la categoría correspondiente el grado de ese peligro.

f) Consejos de Prudencia: Describen las medidas recomendadas para minimizar o evitar los efectos adversos que puede causar la exposición a un producto químico peligroso, o los asociados a conductas inapropiadas durante su manipulación, almacenamiento o eliminación.

Sustancias químicas

Las sustancias químicas peligrosas, son aquellos elementos químicos y sus compuestos, tal y como se presentan en su estado natural o como se producen por la industria que puedan dañar directa o indirectamente a personas, bienes y/ o medio ambiente.

La clasificación de las sustancias químicas peligrosas según los niveles de riesgo es la siguiente:

Explosivo

Es cualquier sustancia, producto o dispositivo proyectado para que provoque una explosión (es decir, un desprendimiento muy rápido de gases y calor) o que, mediante autoreacción química, pueda actuar de manera semejante aunque no esté proyectado para provocar la explosión.

Líquidos inflamables

Son líquidos, mezcla de líquidos, o líquidos que contienen sustancias sólidas, en solución o suspensión, que despiden vapores inflamables a una temperatura no mayor de 135ºC, en vaso abierto. Los líquidos inflamables se clasifican a su vez en:

* Inflamables de primera categoría: Son los líquidos inflamables cuyos puntos de inflamación, determinados con el aparato Tag, vaso abierto, son menores de 21ºC.
* Inflamables de segunda categoría.:Son los líquidos cuyos puntos de inflamación, determinados con el apartado Tag, vaso abierto, no son menores de 21ºC pero no alcanzan a 40ºC.
* Inflamables de tercera categoría: Son los líquidos inflamables cuyos puntos de inflamación están comprendidos entre 40 y 135ºC, determinados con el aparato Tag, vaso abierto, cuando son menores de 80ºC.

Sólidos inflamables

Son las sustancias sólidas no clasificadas como explosivos que  son capaces, espontáneamente o bajo condiciones accidentales, de causar incendio por fricción, por absorción de humedad, por cambios químicos o físicos espontáneos o como resultado del calor retenido durante su elaboración.

Espontáneamente inflamables

Son los sólidos inflamables que pueden calentarse de una manera espontánea al contacto con el aire o por fricción.

Reactivos con el agua o la humedad

Son los sólidos que, bajo la acción del agua o humedad pueden hacerse, espontáneamente inflamables o despedir cantidades peligrosas de gases inflamables.

Gases inflamables

Son sustancias gaseosas que, en mezcla con el aire en la proporción mínima del 13%, forman una mezcla inflamable.

Sustancias comburentes

Son sustancias que, aunque incombustibles, liberan fácilmente oxígeno y activan la combustión de otros materiales intensificando la violencia de la misma.

Tóxicos

Se llaman así a las sustancias y preparados que, por inhalación, ingestión o penetración cutánea puedan provocar riesgos sumamente graves, agudos o crónicos, o incluso la muerte a las personas.

Corrosivos

Son las sustancias y preparados que, en contacto con el tejido vivo, puedan ejercer una acción destructiva del mismo.

Irritantes

Son las sustancias y preparados no corrosivos que, por contacto inmediato, prolongado o repetido con la piel o las mucosas puedan provocar una reacción inflamatoria.

Sensibilizantes

Son las sustancias y preparados que, por inhalación o penetración cutánea, puedan ocasionar una reacción del sistema inmunitario (hipersensibilización), de forma que una exposición posterior a esa sustancia o preparado de lugar a una serie de efectos negativos característicos.

Cancerígenos

Son las sustancias o preparados que, por inhalación, ingestión o penetración cutánea, puedan producir cáncer o aumentar su frecuencia.

Mutágenos

Se denominan así a las sustancias o preparados que, por inhalación, ingestión o penetración cutánea, puedan producir defectos genéticos hereditarios. Las personas expuestas tienen hijos con rasgos diferentes a aquellos que tienen sus padres.

Teratógenos

Materiales que pueden causar que las mujeres embarazadas tengan niños deformes.

Ecotóxicos

Las sustancias o preparados que, en caso de contacto con el medio ambiente, supongan o puedan suponer un peligro inmediato o futuro para uno o más componentes del mismo.
Las propiedades físicas y químicas determinan si una sustancias químicas es peligrosa o no. Los parámetros fundamentales son:

Punto de ebullición

Se llama punto de ebullición a la temperatura a la que se iguala la presión de equilibrio del vapor de un líquido con la presión atmosférica total existente en su superficie. El punto de ebullición depende por completo de la presión atmosférica total (aumenta con la presión). Teóricamente cualquier líquido puede arder a la temperatura deseada si se altera lo suficiente la presión en su superficie. La temperatura de ebullición de un líquido bajo una presión total de una atmósfera (14,7 psi) se llama punto de ebullición normal.

Punto de fusión

Temperatura a la cual se produce el cambio, en el estado de agregación de una sustancia, de sólido a líquido.

Coeficiente de dilatación

Representa el aumento de longitud por unidad de longitud inicial y por grado de variación de temperatura.

Densidad de vapor

Se denomina densidad de vapor al peso por unidad de volumen de un gas o vapor puro.
En protección contra incendios, la densidad de vapor se expresa como relación entre el peso de un volumen de vapor y el peso de un volumen equivalente de aire, en las mismas condiciones de presión y temperatura.
Las densidades de vapor se dan en condiciones de equilibrio de temperatura y presión atmosférica. Si varían dichas condiciones, cambiará sustancialmente, para cualquier vapor, la densidad del mismo.
Las densidades de vapor se emplean como índice de la tendencia del vapor a elevarse o asentarse.

Presión del vapor

La presión de vapor está relacionada con la capacidad de los líquidos para pasar a la atmósfera en forma de vapor. Depende únicamente de la naturaleza y de la temperatura y no de la cantidad de líquido.
La velocidad de evaporación de un líquido depende de: el área superficial del líquido, de la temperatura tanto del líquido como de la atmósfera y del movimiento del aire por encima de la superficie líquida.
La presión de vapor de un líquido no es constante, sino que es función de la temperatura, en el punto de ebullición  de un líquido es igual a la atmósfera, es decir, se equilibra con la presión atmosférica.

Índice de evaporación

El índice de evaporación es la velocidad a que un líquido pasa a estado de gas o vapor a una temperatura y presión dadas. Todos los materiales se evaporan, pero lo importante es la diferente velocidad de evaporación de las mezclas. En general, al disminuir el punto de ebullición, la presión de vapor y el índice de evaporación aumentan.

Viscosidad

La viscosidad de un líquido es la medida de su resistencia a la fluencia, que resulta de la combinación de efectos de adhesión y cohesión; o dicho de otra manera, es la medida de la fricción interna de un fluido. Aunque existen diferentes aparatos reconocidos para determinar la viscosidad, los principios de medición son los mismos. Se trata de medir el tiempo necesario para que una cantidad predeterminada de líquido fluya a un recipiente o a través de un orificio de dimensiones prescriptas y a una temperatura específica.

Inflamabilidad

No son los líquidos inflamables o combustibles los que arden o explotan, sino los vapores inflamables procedentes de su evaporación cuando su temperatura se eleva por encima del punto de inflamación, al quedar expuestos a una fuente de ignición. Como la mayoría de los líquidos inflamables se almacenan y se manipulan normalmente por encima de su punto de inflamación, continuamente están produciendo vapores que, mezclados con el aire, pueden ser inflamables. A continuación se definen las principales características de inflamabilidad de un líquido.

* Temperatura de inflamación

Es la menor temperatura a la que hay que elevar un líquido combustible para que los vapores que se desprendan formen con el aire, una mezcla que se inflama al acercarle una fuente de ignición. La combustión no continúa al retirar la llama o fuente de ignición.

* Temperatura de combustión o ignición

Temperatura mínima correspondiente a la iniciación de una combustión continuada y completa de los vapores desprendidos del líquido combustible, luego de retirar la fuente de ignición.

* Temperatura de autocombustión o autoignición

Es la mínima temperatura a la cual debe elevarse una mezcla de vapores inflamables y aire para que se encienda espontáneamente sin necesidad de la presencia de una fuente de ignición externa.

* Rango de explosividad

El modelo geométrico, tetraedro del fuego, incluye 4 (cuatro) factores cuya concurrencia simultánea en proporciones definidas permiten la iniciación de una combustión. El calor debe ser suficiente para alcanzar la temperatura de ignición. La relación combustible-comburente debe estar dentro de los límites de inflamabilidad o explosividad. Para los materiales inflamables estas proporciones se determinan como porcentaje en volumen de gas o vapor en aire en condiciones normales de presión y temperatura. Los porcentajes mínimos y máximos de gas o vapor combustible necesarios para formar mezclas explosivas o inflamables, constituyen los límites inferior (LIE) y superior (LSE) de explosividad respectivamente. Rango explosivo es la diferencia entre ambos límites.

Los límites de inflamabilidad varían con el índice de oxígeno, inertización, por efectos de la presión y temperatura.

El contaminante químico es toda sustancia orgánica e inorgánica, natural o sintética que durante la fabricación, manejo, transporte, almacenamiento o uso, puede incorporarse al aire ambiente en forma de polvo, humo, gas o vapor, con efectos irritantes, corrosivos, asfixiantes o tóxicos y en cantidades que tengan probabilidades de lesionar la salud de las personas que entran en contacto con ellas.

La clasificación de los contaminantes químicos según su forma de presentación son las siguientes:

Aerosol

Un aerosol es una dispersión de partículas sólidas o líquidas, de tamaño inferior a 100 u en un medio gaseoso. Dentro de los aerosoles encontramos la siguiente clasificación:

* Polvo (Dust.) :Suspensión en el aire de partículas sólidas de tamaño pequeño procedentes de procesos físicos de disgregación. La gama de tamaños de las partículas de polvo es amplia, si bien éstos, oscilan entre 0,1 y 25 u.

Los polvos no floculan excepto bajo fuerzas electrostáticas, no se difunden en el aire y sedimentan por la acción de la gravedad.

* Nieblas (Mist): Suspensión en el aire de pequeñas gotas de líquido que se generan por condensación de un estado gaseoso o por la desintegración de un estado líquido por atomización, ebullición, etc. El margen de tamaños para estas gotitas líquidas es muy amplio. Va desde 0,01 a 10 u algunas incluso apreciables a simple vista.

* Bruma (Fog): Se definen así suspensiones en el aire de pequeñas gotas líquidas apreciables a simple vista, originadas por condensación del estado gaseoso. Su margen de tamaño está comprendido entre 2 y 60 u.

* Humo (Smoke): Suspensión en el aire de partículas sólidas originadas en procesos de combustión incompleta. Su tamaño es generalmente inferior a 0,1.

* Humo metálico (Fume): Suspensión en el aire de partículas sólidas metálicas generadas en un proceso de condensación del estado gaseosos, partiendo de la sublimación o volatilización de un metal; a menudo va acompañado de una reacción química generalmente de oxidación. Su tamaño es similar al del humo. Estas partículas flocuran (unión de partículas pequeñas, formándose otras de tamaño mayor).

El término inglés (smog) es aplicable a grandes contaminaciones atmosféricas, no en Higiene Industrial.

Gas

Estado físico normal de una sustancia de 25ºC y 760 mm de Hg de presión. Son flujos amorfos que ocupan el espacio que los contiene y que pueden cambiar de estado físico únicamente por una combinación de presión y temperatura.
Las partículas son de tamaño molecular y, por lo tanto, pueden moverse bien por transferencia de masa o por difusión o bien por la influencia de la fuerza gravitacional entre moléculas.

Vapor

Fase gaseosa de una sustancia ordinariamente sólida o líquida a 25ºC y 760 mm de Hg de presión. El vapor puede pasar a sólido o líquido actuando bien sobre su presión o bien sobre su temperatura.
El tamaño de las partículas también en este caso es molecular y se puede aplicar todo lo dicho para gases.
Las principales formas de penetración de los contaminantes químicos en el organismo son las siguientes:

Vía respiratoria

Se entiende como tal el sistema formado por nariz, boca, laringe, bronquios, bronquiolos y alvéolos pulmonares.
Es la vía de entrada más importante para la mayoría de los contaminantes químicos, en el campo de la Higiene Industrial.
Cualquier sustancia suspendida en el ambiente puede ser inhalada, pero sólo las partículas que posean un tamaño adecuado llegarán a los alvéolos. También influirá su solubilidad en los fluidos del sistema respiratorio, en los que se deposita.
La cantidad total de un contaminante absorbida por vía respiratoria es función de la concentración en el ambiente, del tiempo de exposición y de la ventilación pulmonar.

Vía dérmica

Comprende toda la superficie que envuelve el cuerpo humano. Es la segunda vía de importancia en Higiene Industrial.
No todas las sustancias pueden penetrar a través de la piel, ya que para algunas la piel es impermeable. De todas las que penetran a través de la piel, unas lo hacen directamente y otras vehiculizadas por otras sustancias.
La absorción a través de la piel debe tenerse presente , ya que su contribución a la intoxicación suele ser significativa y para algunas sustancias es, incluso, vía principal de penetración.
La temperatura y la sudoración pueden influir en la absorción de tóxicos a través de la piel.

Vía digestiva

Se entiende como tal el sistema formado por boca, estómago e intestinos. Esta vías de poca importancia en Higiene Industrial, salvo en operarios con hábito de comer y beber en el puesto de trabajo.
Es necesario tener en cuenta los contaminantes que se puedan ingerir, disueltos en la mucosas del sistema respiratorio, que pasan al sistema digestivo, siendo luego absorbidos en éste.

Vía parenteral

Se entiende como tal la penetración directa del contaminante en el organismo a través de una discontinuidad de la piel (herida, punción).
Existen límites permisibles en todo el mundo que hacen referencia a las concentraciones de sustancias en el aire por debajo de las cuales la mayoría de los trabajadores pueden exponerse sin sufrir efectos adversos para la salud. Sin embargo, se admite que, dada la variabilidad de la susceptibilidad individual, un porcentaje de trabajadores puede experimentar ligeras molestias ante ciertas sustancias o concentraciones iguales o inferiores al límite umbral e incluso, en menor grado, pueden verse afectados por un agravamiento de dolencias previas o por la aparición de una enfermedad profesional.
Debido a la variedad de efectos que las sustancias químicas pueden provocar en las personas expuestas, se han definido los siguientes valores límites:

TLV-TWA Valor límite umbral – Media Ponderada en el tiempo (CAP)

Concentración límite, ponderada en el tiempo para una jornada normal de 8 horas y 40 horas semanales, a la cual la mayoría de los trabajadores pueden estar expuestos repetidamente, día tras día, sin sufrir efectos adversos.
Es el Valor Límite más característico al que se hace referencia habitualmente cuando se cita el valor TLV.

TLV-STEL Valor Límite Umbral – Límite de Exposición de Corta Duración.(CAB)

Concentración Límite a la que los trabajadores  pueden estar expuestos durante un corto espacio de tiempo sin sufrir irritación, cambio crónico o irreversible en los tejidos o narcosis importante. No es un límite de exposición separado e independiente, sino un complemento de la media ponderada en el tiempo (TWA).
El STEL  se define como el límite de la exposición media ponderada en el tiempo durante 15 minutos, que no debe sobrepasarse en ningún momento de la jornada, aunque la concentración media de exposición ponderada en el tiempo durante 8 horas sea inferior al TLV-TWA. Las exposiciones al STEL no deben ser mayores de 15 minutos, y no deben repetirse más de 4 veces al día, existiendo un período mínimo de 60 minutos entre sucesivas exposiciones al STEL. Puede recomendarse un período de exposición distinto de 15 minutos, cuando lo justifiquen los efectos biológicos observados. Estos valores están asignados principalmente a aquellas sustancias que producen efectos agudos, pero cuya toxicidad es básicamente de naturaleza crónica.

TLV-C Valor Límite Umbral – Techo (CAM)

Es la concentración límite que no se debe sobrepasar en ningún momento de la exposición durante el trabajo. Para su valoración admiten muestreos de 15 minutos, excepto para aquellas sustancias que puedan causar irritación inmediata con exposiciones muy cortas.

IDLH  – Peligro inmediato para la vida y seguridad

Es la concentración límite cuya exposición, instantánea, implica riesgo de muerte.
Todos estos valores vienen expresados en unidades de volumen (p.p.m.) y de peso (mg/m3) simultáneamente. La conversión de estas unidades, en condiciones normales (760 mm Hg y 25ºC), viene dada por la fórmula siguiente:

TLV en mg/m3

=

(TLVL en ppm) x (Peso molecular del compuesto en gramos)

24,45

LD50, – Dosis Letal 50

La toxicidad aguda o diferencia entre las categorías de sustancias muy tóxicas, tóxicas o nocivas queda expresada mediante el término LD50, que significa que una dosis de cierta sustancia ha sido letal para el 50 por ciento o más de los animales que se sometieron a sus efectos. Este término se utiliza para líquidos y sólidos que pueden ser tragados o absorbidos a través de la piel.
El término LD50 se suele expresar en miligramos de dosis por kilogramo de peso cuerpo del animal sometido a la prueba, y debería incluir el tipo de prueba realizada, por ello LD50 Oral (rata) 0 30 mg/k

LC 50 – Concentración Letal 50

Para los riesgos de inhalación de vapores, vahos, humos y polvos, se utiliza el término LC50’ significando la concentración en el aire de cierta sustancia que resultó letal a la mitad o más de los animales que se utilizaron en la prueba.
En el siguiente cuadro se muestra las distintas categorías de las LD50:

Categoría

DL50 oral rata
mg/kg

DL50 cutánea
rata o conejo
mg/kg

CL50 inhalatoria
mg/litro/4 horas

Muy tóxicas

< 25

< 50

< 0,25

Tóxicas

25  –  200

50  –  400

0,25  –  1

Nocivas

200  –  2.000

400  –  2.000

1  –  5

 

Situación actual del asbesto en Chile

En el año 2000 y a través del DS 656 del Ministerio de Salud, se prohibió en el país el uso del asbesto, así como la importación, exportación, distribución, venta y uso de productos que contengan este elemento; indicando, además, que aquellas empresas que requieran manipular materiales con contenido de asbesto friable (con mayor probabilidad de convertirse en polvo respirable), deben solicitar autorización previa a la autoridad sanitaria competente (Seremi de Salud Regional).

Como parte de este procedimiento, la empresa dueña del residuo, debe presentar un Plan de Trabajo en el que se detallen todas las medidas que se adoptarán para proteger la salud de los trabajadores y de la población aledaña. También deberá solicitarse autorización si durante el desarrollo de alguna faena, se encuentra asbesto friable del que no se hubiere tenido conocimiento al inicio de la misma, debiendo paralizar la faena, hasta regularizar la situación ante la autoridad sanitaria. En el caso de que el asbesto presente en las actividades sea no friable, se deberá notificar a la autoridad sanitaria competente la realización de la actividad, en forma previa a su inicio, o tan pronto se encuentre el producto, acompañando, además, el Plan de Trabajo.

Procesos en los que se encuentra presente el asbesto

Las principales actividades económicas o procesos donde históricamente se ha detectado el uso de asbesto como materia prima o donde se utilizan, manipulan o procesan materiales que contienen asbesto, son:

a) Empresas constructoras dedicadas a la demolición, desmantelamiento o modificación de instalaciones edificaciones, maquinarias y equipos que manipulen materiales, como:

Planchas lisas y onduladas de fibrocemento.

Tuberías de agua potable y aguas servidas Rocalit.

Estanques de fibrocemento.

Pisos vinílicos tipo flexit.

Pegamentos que contienen asbesto.

Aislantes térmicos en tuberías de agua caliente en edificios.

b) Industrias que manipulen materiales, como:

Aislantes térmicos en generadores de vapor, líneas de suministro de vapor y hornos en general (fundiciones, tratamientos térmicos, cocción, etc.).

Aislantes térmicos en tuberías de agua caliente.

Tejidos aislantes eléctricos para cables.

Empaquetaduras dinámicas y planchas de asbesto comprimido para empaquetaduras planas para uniones con bridas o flanges de cañerías.

Masa porosa en interior de cilindros de acetileno.

Cartón de asbesto para aislación térmica.

Canaletas porta cables de fibrocemento.

Vestuario antiflama y aislante térmico, en prendas como pantalones, botas, polainas, manguillas, guantes, mitones, chaquetas, caperuzas, etc.

c) Empresas de disposición de residuos provenientes de la construcción (asbesto no friable) tales como: planchas de fibrocemento lisas y acanaladas, lavamanos, tazas de baño, pisos vinílicos, aislaciones térmicas, canaletas eléctricas, jardineras, etc.

d) Empresas de disposición de residuos peligrosos (asbesto friable), tales como: planchas de fibrocemento lisas y acanaladas, lavamanos, tazas de baño, pisos vinílicos, aislaciones térmicas, canaletas eléctricas, jardineras, etc.

e) Empresas de transporte de residuos provenientes de la construcción (asbesto no friable).

f) Empresas de transporte de asbesto friable.

g) Empresas termoeléctricas.

h) Talleres de mantención de vehículos motorizados en los que se manipulen materiales tales como: balatas, pastillas de freno, discos de embrague y empaquetaduras de culata, para vehículos, buses y camiones.

i) Empresas de mantención de calderas.

Posibles riesgos y consecuencias para trabajadores expuestos

Es un mineral reconocidamente dañino para la salud cuando es inhalado al encontrarse en el aire en forma de fibras de asbesto libre, pudiendo causar graves enfermedades de alta letalidad, tales como asbestosis, cáncer primario del pulmón y mesotelioma (pleural o peritoneal).

No hay un umbral mínimo de exposición por debajo del cual no exista riesgo, por lo que todos los trabajadores que han estado expuestos a asbesto potencialmente pueden desarrollar estas enfermedades. Los grupos de mayor riesgo para contraer dichas enfermedades son los trabajadores que manipulan este material o laboran en ambientes contaminados por este tipo de fibras.

Asbestosis: La exposición a asbesto puede provocar asbestosis, enfermedad fibrosa pulmonar de carácter progresivo, con un período de latencia variable cuya media alcanza los 12 a 20 años. La asbestosis es una enfermedad que no tiene tratamiento. Eliminar la exposición al agente, no detiene su progresión; en el mejor de los casos, solo enlentece su evolución.

Cáncer de pulmón: También se puede atribuir el desarrollo de cáncer de pulmón, basándose en la historia anterior de exposición a asbesto que puede tener un trabajador, requiriéndose un período de latencia mínimo de 10 años. Aun así, es posible desarrollar el cáncer de pulmón con una historia de exposición laboral corta (que puede haber sido intensa) o, por el contrario, con una exposición laboral relevante.

Mesotelioma: El mesotelioma es un tumor que se localiza habitualmente en la pleura, estimándose que un 10% de los casos se localizan a nivel peritoneal.

Acciones preventivas previas al retiro de materiales con contenido de asbesto

1. Solicitar a la Seremi de Salud correspondiente la autorización sanitaria, adjuntando un Plan de Trabajo que detalle las medidas de prevención y protección necesarias.

2. Notificar a la Seremi de Salud correspondiente con 72 horas de anticipación el inicio de los trabajos, adjuntando el Plan de Trabajo.

3. La manipulación o retiro de material que contenga asbesto, debe ser realizado por personal autorizado que se encuentre capacitado en los riesgos derivados de esta tarea, utilizando los siguientes elementos de protección personal:

Máscara de medio rostro o rostro completo con filtro P100 (99,97% de eficiencia de filtrado).

Ropa de trabajo tipo buzo con capucha.

Calzado de seguridad con cubre calzado desechable.

Guantes de seguridad.

Protección visual en caso de usar protección respiratoria de medio rostro.

Casco de seguridad, cuando corresponda.

Arnés de seguridad, en el caso de trabajo en altura.

Durante el retiro de materiales con contenido de asbesto

a) Está prohibido comer, beber y fumar mientras se manipula el material.

b) Se debe prohibir en las áreas de trabajo el tránsito de personas ajenas a la labor de retiro de material de asbesto.

c) Durante el retiro de materiales con contenido de asbesto, los materiales de construcción que contienen asbesto no deben ser aserrados, cortados, golpeados, lijados, pulidos ni taladrados, para evitar que se liberen fibras al entorno.

d) Antes y durante el proceso de desmantelación del material, se debe humectar con látex vinílico al 20%. Dicha aplicación se debe realizar a baja presión para evitar el desprendimiento de fibras (por ejemplo, bombas de espalda).

e) El material no se debe arrojar ni dejar caer a distintos niveles. Durante el traslado de las planchas de asbesto (ya sea izar o bajar), se deben utilizar cuerdas, eslingas o estrobos, equipos de amarre y maquinaria para evitar su rompimiento.

f) Una vez retirados los materiales de asbesto, se deben envolver en láminas de plástico grueso (80 µm) u otro tipo de envoltorio, además de ser etiquetados.

g) Se debe señalizar toda la zona en que se realizará retiro de material de asbesto, indicando:
a. Solo personal autorizado
b. Peligro, residuos con asbesto
c. No pasar, zona de trabajo con asbesto.

Después del retiro de materiales con contenido de asbesto

a) Los elementos de protección personal “desechables” deben ser eliminados en bolsas junto a los demás residuos.

b) Las planchas que se retiran no se deben vender, reusar, ni regalar.

c) Tanto la disposición final como el transporte a los rellenos sanitarios correspondientes, deben ser realizados por empresas autorizadas por la Seremi de Salud Regional.

Polonio – Po: Propiedades químicas del Polonio – Efectos del Polonio sobre la salud – Efectos ambientales del Polonio

Nombre

Polonio

Número atómico

84

Valencia

4,6

Estado de oxidación

Electronegatividad

2,0

Radio covalente (Å)

Radio iónico (Å)

Radio atómico (Å)

1,76

Configuración electrónica

[Xe]4f145d106s26p4

Primer potencial de ionización (eV)

Masa atómica (g/mol)

210

Densidad (g/ml)

9,2

Punto de ebullición (ºC)

Punto de fusión (ºC)

254

Descubridor

Pierre y Marie Curie en 1898

Polonio

Elemento químico, símbolo Po, de número atómico 84. Marie Curie descubrió el radioisótopo 210Po en la pecblenda (uraninita), isótopo que es el penúltimo miembro de las series del decaimiento del radio. Todos los isótopos del polonio son radiactivos y de vida media corta, excepto los tres emisores alfa, producidos artificialmente. 208Po (2.9 años) y 209Po (100 años), y el natural, 210Po (138.4 días).

El polonio (210Po) se utiliza principalmente en la producción de fuentes de neutrones. Puede usarse también en eliminadores de estática, y cuando está incorporado en la aleación de los electrodos de las bujías, se dice que favorece las propiedades enfriantes en los motores de combustión interna.

La mayor parte de la química del polonio se ha determinado usando 210Po, 1 curie del cual pesa 222.2 microgramos; trabajar con cantidades considerables es peligroso y se requieren técnicas especiales. El polonio es más metálico que su homólogo inferior, el telurio. Como metal, es químicamente parecido al telurio y forma los compuestos rojo brillante SPoO3 y SePoO3. El metal es blando y sus propiedades físicas recuerdan las del talio, plomo y bismuto. Las valencias 2 y 4 están bien establecidas; hay algunas evidencias de hexavalencia. El polonio está colocado entre la plata y el telurio en la serie electroquímica.

Se conocen dos formas del dióxido: a baja temperatura, amarillo, cúbico centrado en las caras (tipo UO2), y a alta temperatura, rojo, tetragonal. Los halogenuros son covalentes, compuestos volátiles, y recuerdan a los análogos del telurio.

Efectos del Polonio sobre la salud

El polonio es estudiado en unos pocos laboratorios de investigación donde por su alta radioactividad como emisor de partículas alfa requiere técnicas y precauciones especiales de manejo.

El polonio 210 es el único componente del humo de los cigarros que ha producido cáncer por sí mismo en animales de laboratorio por inhalación. Los tumores aparecen con un nivel de polonio 210 cinco veces más bajo que la dosis de una persona que fuma mucho.

Las tasas de cáncer de pulmón entre los hombres no pararon de ascender desde ser raras en 1930 (4/100.000 por año) a ser el causante número uno de las muertes por cáncer en 1980 (72/100.000) a pesar de una reducción de casi el 20 por ciento de fumadores. Pero durante el mismo periodo, el nivel de polonio 210 en el tabaco americano se había triplicado. Esto coincidió con el aumento del uso de fertilizantes fosfatados por los cultivadores de tabaco.

El fosfato de calcio acumula uranio y libera gas radón lentamente. A la vez que el radón se desintegra, sus productos secundarios cargados eléctricamente se unen a partículas de polvo, que se adhieren a los pelos pegajosos del envés de las hojas del tabaco. Esto deja un depósito de polonio radioactivo y plomo en las hojas. Luego, el intenso calor localizado en el extremo ardiente de un cigarrillo volatiliza los metales radioactivos. Mientras que los filtros de cigarrillos pueden atrapar los carcinógenos químicos, no son efectivos contra los vapores radioactivos.

Los pulmones de un fumador crónico acaban teniendo un revestimiento radioactivo en una concentración mucho más alta que la del radón residencial. Estas partículas emiten radiación. Fumar dos paquetes de cigarrillos al día imparte una dosis de radiación de partículas alfa de alrededor de 1.300 milirem por año. Como comparación, la dosis de radiación anual del americano medio por inhalción de radón es de 200 milirem. Sin embargo, la dosis de radiación al “nivel de acción” del radón de 4 pCi/L es más o menos equivalente a fumar 10 cigarrillos al día.

Además, el polonio 210 es soluble y circula por el cuerpo a todos los tejidos y células a niveles mucho más altos que los procedentes del radón residencial. La prueba es que puede encontrarse en la sangre y orina de los fumadores. El polonio 210 circulante provoca daños genéticos y muerte temprana por enfermedades que recuerdan a los anteriores pioneros radiológicos: cáncer de hígado y de vesícula, úlcera estomacal. Leucemia, cirrosis del hígado y enfermedades cardiovasculares.

EL cirujano general C. Everett Koop declaró que la radioactividad, y no el alquitrán, es la responsable del 90% de todos los cánceres de pulmón atribuidos al tabaco. El Centro para Control de Enfermedades concluyó que “los americanos están expuestos a muchas más radiaciones procedentes del humo del tabaco que de cualquier otra fuente”.

Fumar cigarrillos provoca el 30% de todas las muertes por cáncer. Solamente una dieta pobre rivaliza con el tabaco como causa de cáncer en los E.E.U.U., causando un número comparable de muertes cada año. Sin embargo, el Instituto Nacional del Cáncer, con un presupuesto de 500 millones de dólares, no tiene fondos para la investigación del tabaco y el radón residencial como causantes de cáncer de pulmón, presumiblemente para proteger al público de temores infundados acerca de la radiación.

Efectos ambientales del Polonio

No se conocen bien las fuerzas ambientales y bioquímicas que pueden tender a reconcentrar estos materiales tóxicos en las células vivas.

Aunque el polonio se da en la naturaleza, se ha vuelto mucho más disponible para entrar en el agua, la comida, las células vivas y los tejidos a partir de la explosión de la minería que empezó poco después de la segunda guerra mundial.

 

La Química Nuclear

La Química Nuclear se dedica a los cambios naturales y artificiales en los núcleos de los átomos y a las reacciones químicas de las sustancias radiactivas. La radiactividad natural es el ejemplo más conocido de la química nuclear. Dentro de esta se consideran los efectos de las emisiones radiactivas (alfa, beta, y gamma) sobre las sustancias, incluyendo a los seres vivos .El uso cada día más generalizado de los reactores nucleares para la producción de electricidad hace de la química nuclear una ciencia importante para todo ciudadano.

QUÍMICA NUCLEAR

Es la ciencia que estudia las reacciones que ocurren relacionadas al núcleo del átomo como las radiaciones, fisiones y fusiones nucleares, entre otras similares como los átomos inestables. Dentro de la química nuclear también se encuentra el estudio de las radiaciones como las alfa, beta y gamma.

Monografias.com

Tipos de emisiones

Los núcleos atómicos de una sustancia radiactiva no son estables y se transmutan espontáneamente en otros núcleos emitiendo partículas alfa, beta y gamma.

Las partículas alfa son átomos de He doblemente ionizados, es decir, que han perdido sus dos electrones. Por tanto, tienen dos neutrones y dos protones. Es la radiación característica de isótopos de número atómico elevado, tales como los del uranio, torio, radio, plutonio. Dada la elevada masa de estas partículas y a que se emiten a gran velocidad por los núcleos (su velocidad es del orden de 107m/s), al chocar con la materia pierden gradualmente su energía ionizando los átomos y se frenan muy rápidamente, por lo que quedan detenidas con tan sólo unos cm de aire o unas milésimas de mm de agua. En su interacción con el cuerpo humano no son capaces de atravesar la piel. Así pues, tienen poco poder de penetración siendo absorbidos totalmente por una lámina de aluminio de 0.1 mm de espesor o una simple hoja de papel.

Las partículas beta son electrones emitidos a grandes velocidades próximas a la de la luz. Debido a la menor masa que la radiación alfa, tienen más poder de penetración que las partículas alfa siendo absorbidas por una lámina de aluminio de 0.5 mm de espesor y quedan frenadas en algunos m de aire, o por 1 cm de agua. En el cuerpo humano, pueden llegar a traspasar la piel, pero no sobrepasan el tejido subcutáneo. Los positrones son partículas con masa despreciable y carga equivalente a la de un protón.

Las partículas gamma son radiaciones electromagnéticas de la misma naturaleza que los rayos X pero de menor longitud de onda. Su poder de penetración es muy elevado frente al de las partículas alfa o beta, pudiendo atravesar el cuerpo humano. Quedan frenadas con espesores de 1 m de hormigón o unos pocos cm de plomo, por lo que cuando se utilizan fuentes radiactivas que emiten este tipo de radiación, hay que utilizar blindajes adecuados.

Monografias.com

Reacciones nucleares

Una reacción nuclear implica cambios de los átomos de uno o dos elementos en uno o más átomos de otro u otros elementos.

E = m c2

  • Mediante técnicas muy precisas es posible determinar la masa de un núcleo atómico formado por una cantidad de neutrones ( que llamamos N) y otra cantidad de protones (que llamamos Z), es decir en total por A nucleones (A=N+Z). También se pueden medir la masa de un protón aislado y la de un neutrón aislado. La sorpresa es que la masa del núcleo resulta siempre menor que la suma de las masas de los nucleones que lo constituyen.

Monografias.com

  • Esto parece muy raro. En la vida cotidiana esto sería equivalente por ejemplo a mezclar un kilo de harina con medio kilo de manteca y que la pasta resultante pesara menos que un kilo y medio.
  • La masa que falta en los núcleos atómicos cuando los formamos juntando todos los nucleones no ha desaparecido, sino que se ha transformado en energía, como lo establece la famosa relación de Einstein » E = mc2 «. Einstein dice, ¡y tiene razón!, que la energía de un cuerpo (E) es igual a su masa (m) multiplicada por la velocidad de la luz (c) al cuadrado. Cuando desaparece una cantidad de masa, aparece una cantidad equivalente de energía. En nuestra desaparición de masa al formar el núcleo, la energía que aparece es llamada energía de unión. Esa energía de unión actúa como un pegamento que une a los nucleones. Si quisiéramos separar (disociar) de vuelta todos los nucleones tendríamos que hacer fuerza a medida que los separamos, es decir tendríamos que hacer trabajo. El trabajo total que haríamos en ese caso sería igual a la energía de unión.

Monografias.com

  • La energía de unión por nucleón, es decir la energía de unión dividida por el número de nucleones (A), nos indica cuánta masa perdió en promedio cada nucleón presente en el núcleo, y nos da idea de cuán «pegados» están los nucleones entre sí. Cuanto más grande es la energía de unión por nucleón, más agarrados están unos a otros y más difícil es separarlos.
  • No sabemos por qué esto es así, pero sabemos que la energía de unión por nucleón no es igual para todos los elementos: es pequeña para núcleos livianos (cerca del hidrógeno), se hace máxima para núcleos intermedios (cerca del hierro) y se vuelve a achicar para núcleos pesados (plomo, uranio). Esto indica que los núcleos más difíciles de disociar son justamente los núcleos medios, ya que su pérdida de masa por nucleón es la más grande.
  • Toda transformación de núcleos que conduzca a la formación de núcleos intermedios producirá entonces energía. Por ejemplo, si lográramos partir un núcleo de plomo en dos, los dos núcleos resultantes serían intermedios y en el proceso se liberaría energía. Si lográramos juntar dos núcleos de azufre (livianos), también formaríamos un núcleo intermedio y también obtendríamos energía. En cambio deberíamos gastar mucha energía en producir azufre partiendo un núcleo intermedio o en producir plomo juntando dos núcleos intermedios.
  • Estas transformaciones que pueden ocurrir en los núcleos de los átomos, y que consisten fundamentalmente en juntar o separar nucleones y/o grupos de nucleones se denominan reacciones nucleares. La energía liberada en las reacciones nucleares es la energía nuclear.
  • A lo largo de millones y millones de siglos las reacciones nucleares se van produciendo naturalmente en el universo. A medida que se van formando núcleos intermedios es muy difícil que ellos se destruyan por otras reacciones nucleares, ya que es más fácil que ocurra una reacción que produzca energía que otra que necesite energía (como es más fácil bajar una escalera que subirla). Esto explica por qué las estrellas más viejas tienen mucho hierro.

Monografias.com

Métodos para detectar radiación

  • Puesto que las emisiones de las sustancias radiactivas son invisibles, se han desarrollado diversos métodos indirectos para detectarlas. Se describirán cuatro de esos métodos. Todos ellos se basan en el hecho que en los átomos y moléculas afectadas por las radiaciones, ciertos electrones se desplazan a niveles energéticos mas altos.
  • Métodos Fotográficos: El papel y la película fotográfica se han usado durante mucho tiempo en la detección de la radiactividad. Las emisiones afectan a la emulsión fotográfica de la misma manera que la luz visible. Despues de la exposición, el papel o película se revelan en la forma usual.

MÉTODO FLUORESCENTE:

  • Muchas sustancias son capaces de absorber energía radiante de longitud de onda corta (por ejemplo, rayos gamma, X, y ultravioleta) o energía cinética departiculas de alta velocidad (alfa y beta) y transformarlas en energía radiante de una longitud de onda que esta situada en la región visible por el ojo humano.

Monografias.com

CÁMARAS DE NIEBLA:

  • Inventada en 1911 por el físico ingles C.T.R. Wilson, permite ver la trayectoria de una radiación ionizante en su paso atravez de un gas. Wilson produjo niebla artificial en el laboratorio saturando u cierto volumen de aire con vapor de agua y causando el enfriamiento de la humedad por medio de una rápida expansión . Si no están presentes iones, u otra partículas que sirvan como núcleos para condensar la niebla, el aire quedara sobre saturado de humedad. Wilson encontró que al colocar una sustancia radiactiva en el aire sobresaturado de una camara de niebla, de dicha sustancia emanaban líneas delgadas de niebla.

CONTADORES DE IONIZACIÓN DE GASES:

  • En un contador de ionización de gases una partícula ionizante pasa atravez de un gas entre dos electrodos cargados. Los iones formados en el gas son atraídos por los electrodos y producen pulsaciones en forma de un flojo de corriente.

USOS DE ISÓTOPOS RADIACTIVOS

  • La primera utilización de los isótopos radiactivos con fines experimentales se realizó en Austria en 1913, justamente diez años despues de la concesión del Premio Nobel a Henry Becquerel y Marie Curie por el descubrimiento de la Radiactividad. Fue concretamente el físico George Charles de Hevery quien utilizó un isótopo de plomo (Pb-210) para estudiar la solubilidad del sulfato y cromato de plomo.
  • Con el invento del ciclotrón a principios de la década de los treinta y el posterior desarrollo de los reactores nucleares en la década de los cincuenta comienza la fabricación industrial de isótopos radiactivos.
  • Las aplicaciones de los isótopos radiactivos son múltiples y abarcan distintos campos como la industria, medicina e investigación.

EN CUALQUIERA DE ESTOS CAMPOS SE UTILIZAN LOS ISÓTOPOS PARA MÚLTIPLES FUNCIONES TALES COMO:

  • Medida de caudales, prospecciones mineras, control de contaminación de aguas, elaboración de radiofármacos, estudios y análisis citológicos, investigación bioquímica, radiodiagnosis, tratamiento del cáncer, y otros muchos usos.
  • Todas estas aplicaciones son muy beneficiosas para la humanidad, pero como cualquier otra actividad genera residuos que es necesario tratar y gestionar para preservar al hombre y al medio ambiente de las acciones perniciosas de las radiaciones.
  • Gracias al uso de reactores nucleares hoy, en día es posible obtener importantes cantidades de material radiactivo a bajo costo. Es así como desde finales de los años 40, se produce una expansión en el empleo pacífico de diversos tipos de Isótopos Radiactivos en diversas áreas del quehacer científico y productivo del hombre.

ESTAS ÁREAS SE PUEDEN CLASIFICAR EN:

AGRICULTURA Y ALIMENTACIÓN

a) CONTROL DE PLAGAS.

  • Se sabe que algunos insectos pueden ser muy perjudiciales tanto para la calidad y productividad de cierto tipo de cosechas, como para la salud humana. En muchas regiones del planeta aún se les combate con la ayuda de gran variedad de productos químicos, muchos de ellos cuestionados o prohibidos por los efectos nocivos que producen en el organismo humano. Sin embargo, con la tecnología nuclear es posible aplicar la llamada «Técnica de los Insectos Estériles (TIE)», que consiste en suministrar altas emisiones de radiación ionizante a un cierto grupo de insectos machos mantenidos en laboratorio. Luego los machos estériles se dejan en libertad para facilitar su apareamiento con los insectos hembra. No se produce, por ende, la necesaria descendencia. De este modo, luego de sucesivas y rigurosas repeticiones del proceso, es posible controlar y disminuir su población en una determinada región geográfica. En Chile, se ha aplicado con éxito la técnica TIE para el control de la mosca de la fruta, lo que ha permitido la expansión de sus exportaciones agrícolas.

Monografias.com

B) MUTACIONES.

  • La irradiación aplicada a semillas, después de importantes y rigurosos estudios, permite cambiar la información genética de ciertas variedades de plantas y vegetales de consumo humano. El objetivo de la técnica, es la obtención de nuevas variedades de especies con características particulares que permitan el aumento de su resistencia y productividad.

Monografias.com

C) CONSERVACIÓN DE ALIMENTOS.

  • En el mundo mueren cada año miles de personas como producto del hambre, por lo tanto, cada vez existe mayor preocupación por procurar un adecuado almacenamiento y mantención de los alimentos. Las radiaciones son utilizadas en muchos países para aumentar el período de conservación de muchos alimentos. Es importante señalar, que la técnica de irradiación no genera efectos secundarios en la salud humana, siendo capaz de reducir en forma considerable el número de organismos y microorganismos patógenos presentes en variados alimentos de consumo masivo.
  • La irradiación de alimentos es aplicada en Chile en una planta de irradiación multipropósito ubicada en el Centro de Estudios Nucleares Lo Aguirre, con una demanda que obliga a su funcionamiento ininterrumpido durante los 365 días del año.

HIDROLOGÍA

  • Gracias al uso de las técnicas nucleares es posible desarrollar diversos estudios relacionados con recursos hídricos. En estudios de aguas superficiales es posible caracterizar y medir las corrientes de aguas lluvias y de nieve; caudales de ríos, fugas en embalses, lagos y canales y la dinámica de lagos y depósitos.
  • En estudios de aguas subterráneas es posible medir los caudales de las napas, identificar el origen de las aguas subterráneas, su edad, velocidad, dirección, flujo, relación con aguas superficiales, conexiones entre acuíferos, porosidad y dispersión de acuíferos.

Monografias.com

MEDICINA

  • A) VACUNAS.
  • Se han elaborado radiovacunas para combatir enfermedades parasitarias del ganado y que afectan la producción pecuaria en general. Los animales sometidos al tratamiento soportan durante un período más prolongado el peligro de reinfección siempre latente en su medio natural.

B) MEDICINA NUCLEAR.

  • Se ha extendido con gran rapidez el uso de radiaciones y de radioisótopos en medicina como agentes terapéuticos y de diagnóstico.
  • En el diagnóstico se utilizan radiofármacos para diversos estudios de:
  • Tiroides.
  • Hígado.
  • Riñón.
  • Metabolismo.
  • Circulación sanguínea.
  • Corazón.
  • Pulmón.
  • Trato gastrointestinales.
  • En terapia médica con las técnicas nucleares se puede combatir ciertos tipos de cáncer. Con frecuencia se utilizan tratamientos en base a irradiaciones con rayos gamma provenientes de fuentes de Cobalto-60, así como también, esferas internas radiactivas, agujas e hilos de Cobalto radiactivo. Combinando el tratamiento con una adecuada y prematura detección del cáncer, se obtienen terapias con exitosos resultados.

c)RADIO INMUNOANÁLISIS.

  • Se trata de un método y procedimiento de gran sensibilidad utilizado para realizar mediciones de hormonas, enzimas, virus de la hepatitis, ciertas proteínas del suero, fármacos y variadas sustancias.
  • El procedimiento consiste en tomar muestras de sangre del paciente, donde con posterioridad se añadirá algún radioisótopo específico, el cual permite obtener mediciones de gran precisión respecto de hormonas y otras sustancias de interés.

D) RADIOFÁRMACOS.

  • Se administra al paciente un cierto tipo de fármaco radiactivo que permite estudiar, mediante imágenes bidimensionales (centelleografía) o tridimensionales (tomografía), el estado de diversos órganos del cuerpo humano.
  • De este modo se puede examinar el funcionamiento de la tiroides, el pulmón, el hígado y el riñón, así como el volumen y circulación sanguíneos. También, se utilizan radiofármacos como el Cromo – 51 para la exploración del bazo, el Selenio – 75 para el estudio del páncreas y el Cobalto – 57 para el diagnóstico de la anemia.

MEDIO AMBIENTE

  • En esta área se utilizan técnicas nucleares para la detección y análisis de diversos contaminantes del medio ambiente. La técnica más conocida recibe el nombre de Análisis por Activación Neutrónica, basado en los trabajos desarrollados en 1936 por el científico húngaro J.G. Hevesy, Premio Nobel de Química en 1944. La técnica consiste en irradiar una muestra, de tal forma, de obtener a posteriori los espectros gamma que ella emite, para finalmente procesar la información con ayuda computacional. La información espectral identifica los elementos presentes en la muestra y las concentraciones de los mismos.
  • Una serie de estudios se han podido aplicar a diversos problemas de contaminación como las causadas por el bióxido de azufre, las descargas gaseosas a nivel del suelo, en derrames de petróleo, en desechos agrícolas, en contaminación de aguas y en el smog generado por las ciudades.

INDUSTRIA E INVESTIGACIÓN

  • A) TRAZADORES.
  • Se elaboran sustancias radiactivas que son introducidas en un determinado proceso. Luego se detecta la trayectoria de la sustancia gracias a su emisión radiactiva, lo que permite investigar diversas variables propias del proceso. Entre otras variables, se puede determinar caudales de fluidos, filtraciones, velocidades en tuberías, dinámica del transporte de materiales, cambios de fase de líquido a gas, velocidad de desgaste de materiales, etc.
  • B) INSTRUMENTACIÓN.
  • Son instrumentos radioisótopicos que permiten realizar mediciones sin contacto físico directo. Se utilizan indicadores de nivel, de espesor o bien de densidad.

C)IMÁGENES.

  • Es posible obtener imágenes de piezas con su estructura interna utilizando radiografías en base a rayos gamma o bien con un flujo de neutrones. Estas imágenes reciben el nombre de Gammagrafía y Neutrografía respectivamente, y son de gran utilidad en la industria como método no destructivo de control de calidad. Con estos métodos se puede comprobar la calidad en soldaduras estructurales, en piezas metálicas fundidas, en piezas cerámicas, para análisis de humedad en materiales de construcción, etc.
  • C) DATACIÓN.
  • Se emplean técnicas isotópicas para determinar la edad en formaciones geológicas y arqueológicas. Una de las técnicas utiliza el Carbono-14, que consiste en determinar la cantidad de dicho isótopo contenida en un cuerpo orgánico. La radiactividad existente, debida a la presencia de Carbono-14, disminuye a la mitad cada 5730 años, por lo tanto, al medir con precisión su actividad se puede inferir la edad de la muestra.

E) INVESTIGACIÓN.

  • Utilizando haces de neutrones generados por reactores, es posible llevar a cabo diversas investigaciones en el campo de las ciencias de los materiales. Por ejemplo, se puede obtener información respecto de estructuras cristalinas, defectos en sólidos, estudios de monocristales, distribuciones y concentraciones de elementos livianos en función de la profundidad en sólidos, etc.
  • En el ámbito de la biología, la introducción de compuestos radiactivos marcados ha permitido observar las actividades biológicas hasta en sus más mínimos detalles, dando un gran impulso a los trabajos de carácter genético.

 

Química industrial

Preparar una sustancia o producto en un laboratorio, es enormemente diferente a hacerlo a nivel industrial, pues la metodología a seguir es notablemente diversa. En la industria, la eficacia y el rendimiento que da la reacción, así como el aspecto económico de esta son importantísimos, en cambio en el laboratorio, suelen emplearse métodos más simples, que con frecuencia son menos eficientes.

Así por ejemplo, el cloro es de fácil preparación a nivel de laboratorio, a través de la reacción que tiene lugar entre el ácido clorhídrico y el permanganato de potasio, siguiendo la ecuación:

MnO2 + 4 HCl → MnCl2 + 2 H2O + Cl2

Sin embargo, a nivel industrial, el cloro se consigue, a través de la electrólisis de disoluciones del compuesto cloruro de sodio.

Otro ejemplo es el amoniaco (NH3), el cual en la industria se fabrica partiendo del nitrógeno y el hidrógeno, pero en el laboratorio, se sintetiza por lo general, mediante la reacción del hidróxido de sodio con algunas sales de amonio:

NH4Cl + NaOH → NH3 + H2O + NaCl

En el caso del oxígeno, un elemento que al igual que sucede con el nitrógeno, se consigue en la industria a través de la destilación fraccionada de aire en estado líquido; cuando lo preparamos en el laboratorio a menor escala, se suele hacer por descomposición térmica del compuesto clorato de potasio, encontrándose en presencia del dióxido de manganeso:

2 KClO3 → 2 KCl + 3 O2

La figura de los catalizadores eficaces que hagan incrementar la velocidad de las reacciones químicas es altamente importante, pues en torno a un 70 % de los procedimientos químicos en la industria comportan consigo un periodo catalítico.

Por lo general, anteriormente al inicio de la producción de un compuesto en química, se necesitan una serie de detallados y concisos estudios para saber que viabilidad presentan en el laboratorio. A estos estudios les sigue una cierta cantidad de ensayos a pequeña escala, una especie de prueba piloto, para finalmente pasar a la prueba industrial. El rendimiento que presentan los procedimientos químicos nos dan las bases para poder realizar lo que se conoce como balances de materia, donde debe realizarse un estudio cuantitativo de la totalidad de las materias que participan, que entren o salen de dicho proceso, y que, juntándolo con los balances que se hacen sobre la energía requerida, que se basan en el principio de conservación de la energía, nos dan las bases para poder hablar del gasto económico general del procedimiento, un hecho vital en la química industrial. En general, a nivel del interés industrial, un procedimiento químico debe poder combinar a la perfección reacciones químicas adecuadas con un grupo de operaciones que se basen en principios químicos y físicos, como pueden ser la cristalización, la destilación, etc.

En las plantas de las industrias se usan reactores de reacción, los cuales pueden ser de diferentes tipos, siendo importante una idónea elección de sus tamaños según la función y la demanda que haya. Sus características necesitan encontrarse de acuerdo con las condiciones que se van a llevar a cabo en la operación, es decir, con la presión y la temperatura, así como con las propiedades y la física de los reactivos.

Hay plantas industriales relativamente pequeñas que pueden dar lugar a la fabricación de productos con un cierto valor, en cantidades de toneladas anuales. En cambio, para los productos que poseen una gran demanda, se lleva a cabo la gran escala, de manera continuada y con un alto grado de automatización, llegándose a producciones altas de cientos y cientos de toneladas por año, sobretodo si hablamos del sector petroquímico, o la fabricación de productos altamente demandados como el amoniaco.

La industria química se caracteriza por tener un nivel de tecnología alto, grandes inversiones y una continua necesidad de mejoría y búsqueda de procesos, a través de actividades de investigación y desarrollo ( I+D). Se calcula que en torno al 5% de las ventas de los productos se vuelve a invertir en la investigación, aunque este porcentaje se eleva si hablamos de otros sectores, como el de la industria farmacéutica.

industrial-smokestack-1401831-m.jpg

¿Qué es la radiactividad?

La radiactividad fue descubierta por el científico francés Antoine Henri Becquerel en 1896 de forma casi ocasional al realizar investigaciones sobre la fluorescencia del sulfato doble de uranio y potasio. Descubrió que el uranio emitía espontáneamente una radiación misteriosa. Esta propiedad del uranio, después se vería que hay otros elementos que la poseen, de emitir radiaciones, sin ser excitado previamente, recibió el nombre de radiactividad.

El descubrimiento dio lugar a un gran número de investigaciones sobre el tema. Quizás las más importantes en lo referente a la caracterización de otras sustancias radiactivas fueron las realizadas por el matrimonio, también francés, Pierre y Marie Curie, quienes descubrieron el polonio y el radio, ambos en 1898.

La naturaleza de la radiación emitida y el fenómeno de la radiactividad fueron estudiados en Inglaterra por Ernest Rutherford, principalmente, y por Frederick Soddy. Como resultado pronto se supo que la radiación emitida podía ser de tres clases distintas, a las que se llamó alfa, beta y gamma, y que al final del proceso el átomo radiactivo original se había transformado en un átomo de naturaleza distinta, es decir, había tenido lugar una transmutación de una especie atómica en otra distinta. También se dice (y esta es la terminología actual) que el átomo radiactivo ha experimentado una desintegración.

La radiactividad es una reacción nuclear de «descomposición espontánea», es decir, un nucleido inestable se descompone en otro más estable que él, a la vez que emite una «radiación». El nucleido hijo (el que resulta de la desintegración) puede no ser estable, y entonces se desintegra en un tercero, el cual puede continuar el proceso, hasta que finalmente se llega a un nucleido estable. Se dice que los sucesivos nucleidos de un conjunto de desintegraciones forman una serie radiactiva o familia radiactiva.

Se puede considerar que todos los isótopos de los elementos con número atómico igual o mayor a 84 (el polonio es el primero de ellos) son radiactivos (radiactividad natural) pero que, actualmente, se pueden obtener en el laboratorio isótopos radiactivos de elementos cuyos isótopos naturales son estables (radiactividad artificial).

La primera obtención en el laboratorio de un isótopo artificial radiactivo (es decir, el descubrimiento de la radiactividad artificial) la llevó a cabo en 1934 el matrimonio formado por Fréderic Joliot e Irene Curie, hija del matrimonio Curie.

images-3.jpg

Propiedades químicas del cobre

El cobre, es un elemento químico de número atómico 29, cuyo símbolo es Cu. Es un metal de transición que forma la conocida como, familia del cobre, junto con otros metales muy conocidos como son la plata y el oro. Posee un característico color rojizo y brillo de metal, siendo famoso por ser uno de los mejores conductores eléctricos existentes, después de la plata. Es ampliamente utilizado gracias a sus propiedades de conductividad eléctrica, así como su maleabilidad y ductilidad, formando parte de los cables eléctricos y muchos otros componentes de gran uso cotidiano en nuestra sociedad.

El cobre se encuentra formando parte de una enorme cantidad de aleaciones, consiguiendo la mejora de las propiedades, sobretodo, las propiedades mecánicas de dichas aleaciones. Las aleaciones más populares son las llamadas de bronces y latones. El cobre es un metal longevo, de larga duración pues incluso se puede reciclar cuantas veces se precise sin que vea disminuidas sus propiedades, lo que lo convierte en un material de uso muy interesante y conveniente.

Cabe destacar que el cobre fue uno de los primeros metales utilizados por el hombre, llegando incluso a dar nombre a una Edad histórica, la Edad de Cobre. Hubo un periodo en el cual el cobre perdió importancia con la llegada de la siderurgia, aunque siempre siguió usándose en diversos objetos como las monedas. Sin embargo, a partir del siglo XIX, el cobre volvió a estar en auge, al convertirse en un metal considerado estratégico como materia prima para innumerables aleaciones e instalaciones de tipo eléctrico.

El cobre también es importante pues participa en la formación de los glóbulos rojos, considerándose como un oligoelemento esencial para el ser humano. También participa en la fotosíntesis de las plantas.

El cobre es el metal más utilizado del mundo detrás del hierro y el aluminio.

En la gran mayoría de los compuestos del cobre, éste presenta una serie de estados de oxidación generalmente bajos, aunque en su mayor parte posee un número de oxidación de +2.

Cuando se expone al aire, su color característico, rojizo salmón, torna violáceo debido a la formación de un óxido, concretamente el óxido cuproso, que seguidamente torna oscuro, formándose así el óxido cúprico. El color azul del cobre se suele deber a la formación del ión [Cu (OH2)6] ^+2.

Cuando el cobre se ve expuesto por un largo tiempo al aire y la humedad, se observa la formación de una capa impermeable de carbonato cúprico ( o carbonato básico), el cual confiere el característico color verde, que vemos en innumerables fachadas o monumentos, el cual es venenoso. También existe la posibilidad de que se forme otro compuesto venenoso, conocido como pátinas de cardenillo, que se trata de una mezcla de diferentes acetatos que poseen un color verde o a veces azul, que se ve formado cuando los óxidos de cobre reaccionan con el ácido acético ( vinagre).

Así, cuando usamos en la cocina instrumentos de cobre para cocinar alimentos, es necesario tener cuidado para evitar intoxicaciones no deseadas debido al cardenillo que, aunque tienen un desagradable sabor, éste puede ser escondido por el sabor de los alimentos, sin que nos demos cuenta de su ingesta. El cardenillo es también conocido como, verdín o verdigris.

El cobre es fácilmente atacado por los elementos halógenos, sobretodo cuando hay presencia de humedad. Cuando no la hay, el cloro y el bromo no le provocan efecto alguno, y elementos como el flúor, sólo atacan al cobre cuando estos se encuentran en temperaturas altas de unos 500ºC.

Los cloruros cuproso y cúprico, se combinan con el oxígeno cuando hay humedad, provocando la formación de ácido clorhídrico, que provoca manchas suaves de color verdosas y con textura polvorienta, que no llegan a fijarse en la superficie de los objetos pero que producen más cloruros de cobre, consiguiendo que se inicie así un nuevo proceso o ciclo de erosión.

El cobre es atacado también por los ácidos oxácidos, por lo que éstos suelen ser utilizados como abrillantadores o decapantes ( en el caso del ácido sulfúrico). El ácido sulfúrico consigue reaccionar con el cobre dando lugar a la producción de un nuevo sulfuro y agua, el CuS, conocido como covelina, o en el caso de Cu2S, se le conoce como calcocita, de característico color negro oscuro.

Con el cobre también se consigue la formación de distintas sales, sales de sulfato cúprico, que tienen colores en su mayoría verdes y azules. Las sales de cobre son muy comunes y ampliamente utilizadas en los ánodos que se usan en los coches como acumuladores de plomo.

Para limpiar las superficies de objetos de cobre se suele utilizar el ácido cítrico, pues éste disuelve al cobre, otorgándole un lustre al metal, al formar citrato de cobre.

cobre_reciclado_12.jpg

 

 

Manejo de productos químicos peligrosos

Alrededor de 32 millones de trabajadores están potencialmente expuestos a uno o más riesgos causados por los productos químicos. Existe un número estimado de 575 mil productos químicos y cada año se introducen cientos de productos nuevos. Esto representa un serio problema para los trabajadores expuestos y sus empleadores. La exposición a los productos químicos puede causar o contribuir a muchos efectos serios sobre la salud, tales como enfermedades del corazón, lesiones a los riñones y a los pulmones, esterilidad, cáncer, quemaduras y erupciones.

Algunos productos químicos pueden presentar también riesgos para la seguridad y presentan el potencial de causar incendios, explosiones y demás accidentes de envergadura. El programa de información sobre productos químicos asegura que todos los empleadores reciban la información que necesitan para informar y entrenar a sus empleados de manera adecuada y que elaboren y apliquen programas de protección para empleados.

También proporciona información necesaria sobre los riesgos a los empleados de modo que puedan participar de las medidas de protección en sus lugares de trabajo y que las apoyen.

Evaluación del riesgo y productos químicos peligrosos

Los fabricantes o importadores de productos químicos y todo empleador que evalúan los riesgos son responsables de la calidad de las determinaciones de riesgos que realicen. Cada producto químico debe ser evaluado según su potencial de causar efectos adversos sobre la salud y de presentar riesgos físicos tal como la inflamabilidad. Toda información proveniente de la evaluación de riesgos debe estar incluida en la hoja MSDS (Material Safety Data Sheet).

¿Qué son los productos químicos peligrosos?

Los productos químicos peligrosos son cualquier compuesto o mezcla que pueda dañarle físicamente o provocar problemas de salud. La mayoría de productos químicos industriales es peligrosa. Nunca suponga que un producto químico es seguro. Si no sabe con certeza cómo usar un producto químico, pídale ayuda a su empleador.

Por ley, tiene derecho a obtener datos sobre los productos químicos con los que trabaje y también el de protegerse contra sus peligros. Se debe informar sobre los productos químicos peligrosos en la zona de trabajo y los trabajadores deben recibir adiestramiento sobre los productos químicos que van a usar y aquellos a los que puedan verse expuestos.

Clasificación de productos químicos peligrosos por sus estados

  • Sólidos: son materiales que presentan forma y tamaño definidos. Por ejemplo, cianuro, cal, electrodos de soldadura.
  • Gases: sustancia química que se presenta en forma gaseosa. Por ello, se mezclan íntimamente con el aire y se desplazan con facilidad. Pueden ser inodoros e incoloros y, por tanto, no siempre fácilmente detectables. Por ejemplo, monóxido de carbono, cloro, etc.
  • Líquidos: es toda sustancia que se adapta al recipiente que lo contiene, que al ingerir podemos llegar a la muerte.

Trabajando con productos químicos peligrosos

  • La probabilidad de que sea afectado por algún producto químico peligroso depende de:
  • El compuesto mismo.
  • Su ambiente de trabajo.
  • El modo en que se lleve a cabo su trabajo específico.
  • Su comprensión de los peligros y los medios que tenga para protegerse.

Los riesgos de trabajo con un producto químico peligroso se pueden reducir de cinco modos distintos:

  • Estando consciente de los peligros.
  • Controlando la zona de trabajo
  • Utilizando equipos de protección personal.
  • Poniendo en práctica el sentido común.

Por ejemplo, suponga que está trabajando con un disolvente. La inhalación de los vapores del producto químico y permitir que entre en contacto con su piel puede ser peligroso. He aquí varios modos en los que podría estar protegido contra el disolvente:

1. Conciencia: Conozca los peligros. Lea la etiqueta del disolvente. Entienda cómo protegerse.
2. Control de la zona de trabajo: Ventilación. Aislamiento de la zona de trabajo, de modo que no se vean expuestas las personas que estén trabajando con el disolvente.
3. Equipo de protección personal: use un respirador apropiado para que no entre los vapores a los pulmones. Use guantes que impidan que el disolvente entre en contacto con su piel.
4. Prácticas de trabajo: Evite respirar  los vapores. Evite los contactos con la piel. Use el disolvente sólo en zonas bien ventiladas.
5. Use el sentido común: Esté al tanto de su ambiente de trabajo. Tómese unos instantes para pensar en lo que  está haciendo. Asegúrese de haber recibido adiestramiento antes de comenzar a usar productos químicos.

 

images-2.jpg

COMBUSTIBLES: Consideraciones que evitan riesgos para las personas y el medioambiente

Existe por delante un tremendo desafío para mejorar los niveles de desempeño en materia de Seguridad y Salud Ocupacional en las empresas relacionadas a la gestión y manejo de Combustibles, esto gatillado por la creciente y cada vez más rigurosa legislación, así como por el aumento del interés de las partes en cuestiones relacionadas al área de SSO.

Para el caso de Chile, una serie de reglamentos y normativas han buscado establecer los requisitos mínimos de seguridad para las instalaciones y los distintos procesos de los combustibles líquidos. Sin embargo, existe una diversidad de interpretaciones que pueden llevar a una organización o empresa no solo a incumplimientos en dichas normativas, sino también a malas interpretaciones de los roles y responsabilidades en la gestión de estos combustibles, pudiendo derivar en daños a las personas y al ambiente, que es precisamente lo que se requiere evitar. Es bajo este escenario, entonces, que el contar con un conjunto ordenado de actividades sistemáticas, destinadas a controlar o eliminar los riesgos, se convierte en una propuesta interesante de abordar.

Riesgos implícitos

Los combustibles líquidos representan para Chile una fuente de energía vital para sustentar sus procesos industriales y el desarrollo de la sociedad, por lo que el comprender los distintos elementos que componen la cadena de producción y consumo, resulta relevante para poder dimensionar los ámbitos en los que la seguridad de dichos procesos permitirán evitar daños a la salud de las personas y al medioambiente.

El usar o trabajar con combustibles líquidos en forma segura, requiere de la comprensión por parte de los usuarios de las propiedades y peligros que ello implica, y a partir de ello, tomar conciencia de los daños para nuestra salud que esto representa.

En el caso de los trabajadores vinculados de manera directa al manejo de combustibles líquidos, estos se encuentran permanente expuestos a diversos agentes de riesgo que presentan un alto potencial de daño para su salud, como la exposición a vapores que pueden ser inhalados; salpicaduras de combustible que pueden generar el contacto con la piel o los ojos, o la ingesta accidental de algún combustible.

Las sustancias químicas que pueden producir estos daños son conocidas como agentes químicos, los que pueden estar presentes en el manejo de combustibles como el diésel y la bencina, principalmente. Dentro de los agentes químicos más relevantes presentes en estos elementos, en términos de su toxicología, se encuentran el benceno, el tolueno, el xileno, entre otros. Pero también es posible identificar otros agentes químicos derivados del uso de estos combustibles, que luego se transforman en emisiones atmosféricas, como son el monóxido de carbono, dióxido de carbono, compuestos azufrados y nitrogenados, así como material particulado que, en el caso del diésel, por ejemplo, pueden llegar a ser 20 veces superiores a las partículas emitidas con bencina.

Para dimensionar el daño que pueden provocar estos materiales y sus derivados, es importante saber cuál es su vía de ingreso a nuestro cuerpo. Las más comunes son la inhalación y el contacto dérmico y ocular, siendo los principales efectos visibles las irritaciones de las vías respiratorias y pulmonares, mareos y cefalea en caso de inhalación, irritaciones en la piel en caso de contacto y lesiones mayores en caso de contactos prolongados con la piel u ojos. Si bien la ingesta es poco probable, sus efectos son náuseas, mareos y convulsiones. En este caso, es importante considerar que no se debe inducir el vómito, sino concurrir a la brevedad donde un médico para ser tratado.

Impacto sobre el entorno

En términos de los impactos sobre el medi o amb i e n t e , debemos tener en cuenta no solo su potencial vertido sobre un medio acuático o sobre el suelo, sino también los efectos a mediano y largo plazo que aquello traería sobre la biodiversidad, las emisiones derivadas de su uso que aportan significativamente a la calidad del aire que respiramos, al calentamiento global y cambio climático. Asimismo, se deben tener en consideración aquellas actividades de extracción, producción, transporte y almacenamiento de los combustibles fósiles, que implican procesos muy intensivos en el uso de recursos naturales y la generación de importantes pasivos ambientales. Conocida es la situación que ya ha afectado en un par de oportunidades a la bahía de Quinteros, en la que actividades de carguío de combustible han provocado situaciones ambientales complejas, derivadas de vertidos de combustibles fósiles que han producido importantes daños en el ecosistema y que han llevado a que autoridades y la comunidad en general -quienes en definitiva son los mayores afectados con este tipo de situacionescuestionen fuertemente el accionar de las empresas.

Ya conocidos los potenciales daños a la salud de las personas y al medioambiente, así como los factores de riesgos asociados, se deben adoptar las medidas preventivas destinadas a la eliminación o disminución de los riesgos, considerando en primera instancia aquellas que tiendan a eliminar el riesgo cuando la naturaleza de la actividad o sus características particulares lo permitan. Muchas de ellas pasan por una adecuada implementación de procedimientos que apoyen el uso, manejo y gestión de los combustibles, así como de sus distintos equipos asociados y el correspondiente mantenimiento de estos.

Lo más importante en la seguridad para el manejo de los combustibles, es considerar que se trata de un proceso preventivo y que debe tener en cuenta a todos los actores vinculados a su manejo y gestión, sin olvidar los potenciales riesgos a los trabajadores, la comunidad y al medioambiente.